El traslado voluntario de un progenitor no debe interpretarse como un reproche hacia su libertad de domicilio, sino desde el prisma del bienestar del menor

Analizamos hoy la STS 482/2018, en que la sale a la palestra algo que, con cierta frecuencia, sucede: el traslado voluntario de un progenitor a una localidad alejada de donde reside el menor. Y, como no puede ser de otra forma, dicha circunstancia habrá de analizarse siempre teniendo en cuenta el mejor interés del menor. … Leer más

La falta de incredibilidad subjetiva en el proceso de violencia de género estando incurso en el divorcio

Debemos comenzar, para comprender la importancia de la falta de incredibilidad subjetiva en el proceso de violencia de género, con lo establecido en el artículo 92.7 Código Civil: «no procederá la guarda y custodia conjunta cuando (…) el Juez advierta, de las alegaciones de los padres y las pruebas practicadas, la existencia de indicios fundados … Leer más

Se pasa de custodia compartida a custodia paterna por traslado voluntario de la madre

La situación de distancia física del menor y la madre, creada unilateralmente por ésta, no se valora como reproche hacia ella en orden a su libertad, sino como dato a la hora de analizar el interés del menor.

No ha existido una razón objetiva que justifique el cambio de criterio de la madre respecto al traslado de residencia; por el contrario, dicha decisión aparece como el resultado de su postura poco favorecedora del contacto entre padre e hijo o, al menos, como manifestación de la poca importancia atribuida a tal relación.

No existe prueba alguna de que el cambio favorezca al menor. Antes bien, por efecto del traslado se habría de producir una situación forzada de «desubicación» que podría haberse evitado con la permanencia de la madre en la ciudad de Melilla el tiempo preciso para que el menor tuviese una edad que evitase el efecto de tal situación.

Los padres deben colaborar para el buen fin de la guarda compartida, no impidiéndola las pretendidas malas relaciones entre ellos

Ítems de interés FJ 2º.1: “Una cosa es que el divorcio haya alejado o dividido a los cónyuges y otra distinta que esta situación con ambos no puede ser extinguida con evidente perjuicio a sus intereses”. FJ 2º.2: “Se podrá cuestionar, como se dice en el informe psicosocial, que la distribución de los tiempos del … Leer más

La pensión compensatoria se extingue por la convivencia con otra persona, con efectos desde interposición de la demanda

No es extraño en absoluto que, tras producirse un divorcio, las partes rehagan su vida. Algo que resulta totalmente lícito y que puede darse con o sin convivencia con las nuevas parejas. Sin embargo, la diferencia entre convivencia o no es importante, máxime si en el divorcio se estableció pensión compensatoria a favor de uno … Leer más

Pese a los desencuentros naturales de una ruptura, la corta edad del menor y el informe psicosocial, debe establecerse la custodia compartida

Desde la STS 257/2013, de 29 de abril, que estableció como doctrina que la custodia compartida debe aplicarse con carácter general cuando hay menores afectados por la ruptura familiar, nuestro Alto Tribunal no ha dejado de reiterar casi hasta la saciedad dicha doctrina. Obviamente no puede hablarse de un “café para todos”, ya que cada … Leer más

Valor probatorio de los pantallazos de los sistemas de mensajería. Necesidad de informe pericial

La prueba de una comunicación bidireccional mediante cualquiera de los múltiples sistemas de mensajería instantánea debe ser abordada con todas las cautelas. La posibilidad de una manipulación de los archivos digitales mediante los que se materializa ese intercambio de ideas forma parte de la realidad de las cosas. El anonimato que autorizan tales sistemas y … Leer más

La voluntad de un menor puede no ser coincidente con su mejor interés. Cambio a custodia paterna por constantes injerencias de la madre

Resumen para escritos forenses.

El interés del menor no ha de coincidir necesariamente con su voluntad, ya que puede estar condicionada por alguno de los progenitores en perjuicio del otro. En tal caso, el cambio de guarda y custodia estaría justificado con el fin de evitar al menor perjuicios que podrían resultar irreparables por la mala influencia que, sobre aquel, ejerce la madre, algo que puede revertirse quedando al cuidado del padre.

Imposibilidad de compensación de pensión por alimentos con pensión compensatoria. Prohibición de reformatio in peius

Items de interés FJ 2º, sobre rebaja pensión alimentos. Incongruencia extra petita La especial naturaleza de los alimentos, no sujetos al principio dispositivo (arts. 91 a 93 CC), no facultaba al tribunal de apelación para reducirlos, ya que las medidas se adoptan «en beneficio de los menores» y, sin embargo, en este caso se han … Leer más

La corta edad del menor no desincentiva la custodia compartida. No aplicarla petrifica la relación con el progenitor no custodio

Resumen para escritos forenses Las decisiones sobre el sistema de guarda y custodia, ante la ausencia de leyes definitorias del interés del menor, deben regirse por la jurisprudencia que establece como sistema idóneo para proteger este interés prevalente, la colaboración de ambos progenitores por igual, aproximándose al modelo de convivencia anterior y garantizando a ambos … Leer más

El informe del ministerio fiscal no es preceptivo ni vinculante para establecer la custodia compartida

Esta sentencia recuerda algo que, tal vez, teníamos olvidado ante la abundante producción jurisprudencial de nuestro Alto Tribunal sobre custodia compartida, como es que el informe del Ministerio Fiscal no es vinculante y que, aun oponiéndose al establecimiento de la guarda conjunta, el juzgador tiene la oportunidad de fijarla. Contiene el Fundamento Jurídico Tercero de … Leer más

Las pretendidas “malas relaciones entre los progenitores” no impiden la custodia compartida

Analiza en esta sentencia el Tribunal Supremo uno de los “grandes clásicos” para negar la custodia compartida, como es la relación que los progenitores tengan entre sí. Resultaba (y, por desgracia, resulta todavía hoy) típico que se indicara en cualquier resolución que ambos progenitores reunían similares posibilidades de atención para con sus hijos, que contaban … Leer más

Posibilidad de fijar la pensión compensatoria con carácter temporal. Valoración del “juicio prospectivo” sobre las circunstancias del art. 97 cc que llevan a la fijación de la pensión. Doctrina sobre uso de la vivienda que fue familiar una vez alcanzada la mayoría de edad de los hijos, limitándola temporalmente

Dos son los parámetros que se analizan por parte del TS en esta resolución, ambos de relevancia. Por un lado, nos encontramos con lo que supone el “juicio prospectivo” (valoración de circunstancias existentes) a la hora de establecer una pensión compensatoria con carácter temporal o vitalicio; y, por lado, se fija doctrina respecto a la … Leer más

Los gastos escolares son gastos ordinarios

En la sentencia que hoy traemos aquí, el Tribunal Supremo ahonda en el concepto de los gastos escolares y, por primera vez, parece centrar en tema. Durante años, no ha sido infrecuente encontrarse con que los gastos escolares han sido considerados como extraordinarios y, por tanto, pagados por mitades por los progenitores, al entenderse que … Leer más

Nacimiento de nuevos hijos y posible reducción (o no) de la pensión alimenticia. Consideración de los gastos escolares como ordinarios

Dos son los argumentos de la sentencia de hoy, uno de los cuales termina desestimado (incidencia de nuevos hijos en la pensión alimenticia) y el otro estimado (gastos escolares incluidos en la pensión. Respecto al primero, la incidencia del nacimiento de nuevos hijos en el cómputo de la pensión alimenticia, hoy resuelve el TS de … Leer más

El buen funcionamiento de la custodia exclusiva en medidas provisionales no impide la custodia compartida en el pleito principal. Limitación del uso de la vivienda familiar a 1 año. Alimentos en especie

Hoy tenemos dos por el precio de una: dos resoluciones de la misma fecha (16 de septiembre) y de idéntico contenido, ya que en las dos se tratan prácticamente todas las cuestiones derivadas de una separación/divorcio con menores, como son la guarda y custodia de los hijos, el uso de la vivienda familiar y la … Leer más

Concepto “cargas del matrimonio”. Pago con arreglo al título constitutivo de la deuda contraída

Se recoge en esta sentencia nuevamente un concepto ampliamente tratado por la jurisprudencia de nuestro Alto Tribunal, tal cual es si el pago del préstamo hipotecario que grava la vivienda familiar, y por extensión de otros préstamos de análoga naturaleza, puede englobarse dentro del concepto “cargas del matrimonio”. La particularidad de este asunto es que … Leer más

Los gastos ordinarios de comunidad deberían asumirse por el excónyuge que detente el uso de la vivienda familiar

La sentencia que hoy comentamos confronta la regulación existente sobre Propiedad Horizontal con las diferentes posibilidades que un Juzgado de Familia tiene a la hora de establecer cómo se reparten las cargas familiares en una situación de ruptura. A nadie escapa que desde el momento en que se atribuye a uno de los excónyuges el … Leer más

Custodia compartida y temporalidad en el uso de la vivienda familiar limitado a un año

96.1 CC: vivienda para menores y progenitor en cuya compañía queden.
96.2 CC: cuando hay custodia compartida, ponderación de circunstancias concurrentes a la hora de fijar el uso. Desaparece el concepto “domicilio familiar”, existiendo, en esencia, dos.
96.3 CC: temporalidad uso cuando hay hijos mayores de edad dependientes económicamente. Ponderación de la limitación.

Necesidad de exploración del menor

La STS 413/2014, de 20 de octubre, parece resolver uno de los puntos más delicados que se dan en los procesos de Familia: la audiencia de los menores por parte del juzgador. Ciertamente, es un punto delicado ya que la exposición de un menor al “ruedo” de un juzgado en el que, además, tiene ocasión … Leer más

Fin del contenido

No hay más páginas para cargar