Sobre infancia libre y la utilización de los hijos como ariete

Ayer lunes se conoció el último de los archivos frente a uno de los padres acusado de abuso sexual sobre su hija por alguna de las madres integrantes de Infancia Libre. En dicho auto de archivo, según consta publicado en diferentes medios periodísticos, la Sra. Juez del Juzgado de Instrucción nº54 de Madrid, sugiere la denuncia instrumental de la madre para, con ello, apartar al padre de la crianza de su hija.

La custodia compartida y el juicio de Salomón. Una llamada al sentido común. Ponencia en el International Scientific Conference on Best Interest of the Child

Recientemente he acudido al International Scientific Conference on Best Interest of the Child and Shared Parenting celebrado en la Facultad de Derecho de la Universidad de Málaga. El evento ha sido particularmente interesante y enriquecedor. Os dejo a continuación un resumen de mis palabras en dicho acto.

La «bala de plata»: El abuso sexual sobre los hijos como instrumento para eliminar las visitas. Caso real

En los últimos meses hemos podido ver en cualquier noticiario como la Asociación Infancia Libre ha ocupado un pequeño espacio de los mismos ya que esta asociación lleva meses bajo investigación por parte de la Unidad Adscrita de la Policía Nacional, que ya ha detectado cuatro casos de sustracción de menores por parte de sus madres y denuncias falsas de abusos sexuales a sus hijos por parte de los padres.

Mantenimiento del statu quo y custodia compartida

Extractando un amplio trabajo de investigación que realicé con mis compañeras las profesoras Esther Alba, Elena Goñi y Arancha Roldán, encargado por la Asociación Custodia Paterna (Aplicación de la jurisprudencia del Tribunal Supremo en la Audiencias Provinciales: el artículo 92.8 del Código Civil, Ilte. Colegio de Abogados de Madrid, 2017), y en especial un trabajo … Leer más

«Renunciar» a la custodia en el divorcio no descarta la custodia compartida en modificación. A vueltas con la paz familiar

La STS 490/2019 vuelve a traer a colación un tema más que habitual en los procedimientos de Familia, como es la incidencia de los convenios reguladores firmados por las partes y su posterior modificación. No es, como decimos, un tema novedoso. Ya en la STS 368/2014 contemplaba nuestro Alto Tribunal que “Tomar como referencia el … Leer más

Nacimiento de nuevos hijos como causa de modificación de los alimentos

La Sentencia del Tribunal Supremo 61/2017, de 1 de febrero, trajo a colación de nuevo la cuestión de la modificación de la pensión de alimentos establecida a favor de un hijo cuando el deudor alimenticio tiene nuevos hijos. Vuelve a insistir en una doctrina que es novedosa por cuanto que ha hecho que el Tribunal Supremo cambiara de criterio de un tiempo a esta parte en esta cuestión.

Fin del contenido

No hay más páginas para cargar