La sentencia dice que treinta años de trabajo "no podían quedar sin reconocimiento".
Jueces, fiscales y catedráticos también coinciden en rechazar los aspectos centrales del proyecto “estrella” de Irene Montero, al considerar que ataca la presunción de inocencia
En el que posiblemente sea el último pleno de este Consejo General del Poder Judicial, los vocales han aprobado por unanimidad el informe en contra de la Ley de Garantía Integral de Libertad Sexual, más conocida como ley de ‘sólo sí es sí’, de la ministra de Igualdad Irene Montero porque vulnera la presunción de inocencia de los acusados. Una ley que por contra sí fue avalada por la Fiscalía dirigida por la ex ministra del PSOE, Dolores Delgado.
El 52% de jóvenes que ejercen violencia filio-parental han sufrido acoso escolar.
Un tribunal vigués da la razón a la madre y afirma que "es ella la que cuida desde siempre a la menor en todas las facetas de la vida frente a la falta de dedicación del progenitor".
Los magistrados dejan claro que "el matrimonio no supone, al menos hoy teóricamente, sumisión de un cónyuge al otro, ni mucho menos enajenación de voluntades.
Hoy nos alejamos de lo jurídico. Nuestros amigos de Inglaterra en Casa ofrecen al coletivo de Superbia Jurídico la posibilidad de aprender inglés online vía Zoom en solo 20 minutos al día, con su revolucionario método Zoomversation. Grandes empresas de nuestro país ya cuentan con ellos, por lo que nosotros no podíamos ser menos. ¡No dejéis de visitar su web!
A cambio, las mujeres beneficiarias debían pagar en torno a 4.000 euros, de los cuáles 1.000 iban a parar al actor agresor.
El conflicto entre los progenitores predijo que los niños tenían miedo de ser abandonados por uno o ambos
Tendrá que indemnizar con 5.000 euros al padre del niño por daños morales y perderá la patria potestad durante cuatro años.
«Las personas que se encuentran en paro, ERTE o han perdido su negocio no pueden sustentar dos unidades familiares a la vez», afirma la presidenta de AEAFA, María Dolores Lozano
La bajada de los sueldos y las reducciones de jornada, junto a los despidos provocados por la pandemia, sitúan al borde del abismo a muchos progenitores que ven como sus peticiones de modificación de las pensiones alimenticias se atascan en los juzgados. Los impagos suelen ir seguidos de embargos y la posibilidad de incurrir en un delito
Un hombre reclama a su ex mujer después del divorcio un porcentaje de su prestación por despido por considerarla parte de la sociedad de gananciales.
El Pleno del Tribunal Constitucional (TC), por providencia de 15 de diciembre de 2020, ha acordado la admisión a trámite de la cuestión de inconstitucionalidad planteada por el Juzgado de Violencia sobre la Mujer nº 1 de Jerez de la Frontera (Cádiz), en relación con el inciso primero del art. 92.7 del Código Civil.
Las declaraciones de una mujer neozelandesa avivan la polémica sobre los cuidados de los menores.
Los magistrados consdieran que la valoración jurídica que llevó al tribunal a imponer prisión permanente es válida y desestiman los recursos.
El TSJ cree que la mujer planeó la utilización de los agentes y del juez como instrumentos para conseguir la detención y el ingreso en prisión de su ex novio.
Padres divorciados contratan a agencias para que atrapen a sus hijos a la fuerza e, incluso, que los saquen del país.
Según los vocales, se ha redactado de manera encorsetada, que no abarca todas las situaciones y que esto puede provocar un perjuicio para la víctima en algunos casos.
Se pronuncia sobre esta cuestión debido a la existencia de posturas contrarias en las distintas Audiencias Provinciales.
Jorge Martínez, nuestro socio director, ofrece varios consejos en el artículo publicado en el portal especializado Emérita Legal