Caso de Quercus Jurídico: Cuando recuperar lo pagado implica un coste: análisis procesal a propósito de la Sentencia 2623/2025, de 2 de junio, del Juzgado de Primera Instancia nº 50 bis de Barcelona

El Derecho Bancario, y en particular el contencioso derivado de la aplicación de cláusulas consideradas abusivas en contratos hipotecarios, continúa generando una elevada litigiosidad y asentando importantes criterios jurisprudenciales. Recientemente, se ha gestionado un caso ante el Juzgado de Primera Instancia nº 50 bis de Barcelona (cláusulas suelo), en el marco del Procedimiento Ordinario 5119/2024 … Leer más

Caso de Quercus Jurídico: La exceptio non adimpleti contractus no exime del pago si no se prueba el incumplimiento. Análisis de la Sentencia 11/2024, de 29 de enero, del JPI nº3 de Coslada

Caso de éxito de Quercus Jurídico: analizamos hoy la Sentencia 11/2024, de 29 de enero, del JPI nº3 de Coslada, que recoge que la exceptio non adimpleti contractus no exime del pago si no se prueba el incumplimiento. Nos la desgrana nuestro socio director, Eduardo Rodríguez de Brujón.

La gran estafa Herrero Brigantina

Herrero Brigantina, nueva estafa piramidal en España. Más de 1.000 pequeños inversores han perdido sus ahorros. Los entresijos los explica en el artículo de hoy Eduardo Rodríguez de Brujón, nuestro socio director.

Nuevo varapalo a la banca: los gastos hipotecarios se pueden seguir reclamando

El Tribunal de Justicia de la Unión Europea (TJUE) ha dictaminado que los consumidores pueden reclamar a los bancos los gastos asociados a la constitución de hipotecas, incluyendo notarios, registros, tasadores y gestorías. El plazo de prescripción comienza desde la resolución judicial que declara abusiva la cláusula de gastos, permitiendo a titulares de hipotecas actuales y canceladas reclamar sin preocuparse por la prescripción. El TJUE destaca la relevancia de la fecha de conocimiento de la abusividad de la cláusula para iniciar el plazo de reclamación.

El Tribunal Supremo y la plusvalía municipal: se puede pedir su devolución cuando no ha habido ganancia, aunque la liquidación sea firme

Sentencia condenatoria a Caixabank, como consecuencia de aplicar un tipo de interés usurario a una tarjeta revolving durante un periodo de tiempo, realizando novaciones del tipo de interés aplicable unilateralmente y sin constancia del cliente. Se condena a la demanda a devolver al cliente todo el dinero cobrado de más por un TAE no pactado usuario.

La nulidad de las clausulas de vencimiento anticipado en la ejecución hipotecaria y la disposición transitoria tercera de la Ley 5/2019, de 15 de marzo, reguladora de los contratos de crédito Inmobiliario

¿Se puede evitar el lanzamiento de la vivienda a causa de una ejecución hipotecaria? Puede existir esa posibilidad, según la Disposición Transitoria 3ª de la Ley 5/2019, de 15 de marzo, reguladora de los contratos de crédito Inmobiliario. Por Eduardo Rodríguez de Brujón, nuestro socio director.

El código de buenas prácticas bancarias queda obsoleto

Es fundamental que se promulgue un nuevo Código de Buenas Prácticas Bancarias para evitar las tragedias que, a consecuencia de la subida de tipos de interés, se están produciendo entre las familias españolas. Nos explica el porqué, en el artículo de hoy, nuestro socio director, Eduardo Rodríguez de Brujón.

Fin del contenido

No hay más páginas para cargar